Decía San Juan Crisóstomo que “Dios no tiene necesidad de oro, sino de almas de oro”.
Almas de oro que sientan en sus fatigas el cansancio de una humanidad sufriente y dolida
Almas de oro que cabalguen por la senda del servicio y los caminos del bien, que sepan amar con intensidad a los otros.
Almas de oro que penetren en las entretelas de la historia y hagan estallar a pedazos el mal que se esconde en sus adentros. Hombres y mujeres que paralicen sin miedo el vendaval del egoísmo y sean capaces de purificar los cimientos de este mundo tan poco dado a querer.
Almas de oro que saben en lo más profundo de su corazón que “para vivir bien son necesarias cinco cosas: un vasito de ciencia, una botella de sabiduría, un barril de prudencia, una cuba de conciencia y un mar de paciencia” (San Alfonso).
Almas de oro que nos recuerden que "hay hombres que luchan un día, y son muy buenos. Hay otros que luchan un año, y son mejores. Pero hay otros que luchan toda la vida. Esos son los imprescindibles” (B. Brecht).
Almas de oro que hacen dormir la injusticia y escriben en las paredes de su corazón está máxima: “Procurad que al dejar el mundo veáis no sólo que fuisteis buenos sino que dejáis un mundo bueno” (Bertolt Brecht).
Almas de oro que "huyen de los elogios, pero tratan de merecerlos" (Gustav Mahe).
Almas de oro donde “uno tiene ganas e asomarse a ellas, como una ventana llena de sol” (Federico García Lorca) y hacen brillar la esperanza más que todas las estrellas del cielo en la noche.
Almas de oro que se repiten interiormente e intentan vivir esta sentencia: “Cuando veas a un hombre bueno trata de imitarlo; cuando veas a un hombre malo, examínate a ti mismo” (Confucio)
¡Sí, "Dios no tiene necesidad de oro, sino almas de oro"!
Las reliquias de San Juan de Ávila ya están de nuevo en Montilla (Córdoba) tras su destacada presencia en las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) que tuvieron lugar la pasada semana en la capital de España. A las ocho y media de la tarde de ayer, cientos de fieles se congregaron a las puertas del convento de Santa Clara para participar en el solemne traslado de la urna plateada que contiene los restos del próximo Doctor de la Iglesia universal.
FOTO: BENJAMÍN PORTERO DUQUE
El acto, que contó con la presencia del obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y del alcalde de Montilla, Federico Cabello de Alba, se inició con una emotiva exaltación de Jaime Luque, quien subrayó la importancia que el Apóstol de Andalucía ha tenido para la Iglesia en general y para Montilla en particular.
A continuación, el titular de la Diócesis apuntó la posibilidad de que el papa Benedicto XVI visite Montilla con motivo de su proclamación como Doctor de la Iglesia universal, un acontecimiento que, según avanzó el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, tendrá lugar el próximo año en Roma.
De igual manera, Demetrio Fernández reveló que durante la celebración de las JMJ en Madrid invitó a los reyes de España a visitar el Santuario de San Juan de Ávila que próximamente será elevado al rango de Basílica.
Puedes DESCARGAR AQUÍ una recopilación con las palabras del PAPA en todos los actos de las JMJ. Y ver a continuación otra recopilación con los mejores vídeos de su visita a España en Agosto de 2011.
OS RECOMENDAMOS QUE VEÁIS EL VÍDEO RESUMEN DE LAS JMJ
Los enlaces a los vídeos de los actos a continuación:
Ante 1.200 jóvenes profesores con los que se reunió en la basílica del Monasterio de El Escorial Benedicto XVI advirtió de los "abusos" de una ciencia "sin límites" y aseguró que cuando se elimina toda referencia a Dios se puede llegar al totalitarismo político y que por ello la universidad es la que preserva de esa visión reduccionista y sesgada del ser humano.
El papa que fue 25 años profesor, expresó su satisfacción por encontrarse con los profesores, de los que dijo prestan una espléndida colaboración en la difusión de la verdad, "en circunstancias no siempre fáciles".
El Obispo de Roma, volvió a defender que se puede llegar a Dios a través de la razón, dijo que los jóvenes necesitan puntos de referencia a los que anclarse en la sociedad.
El Papa, señaló que muchos piensan que la misión de un profesor es exclusivamente la de formar profesionales competentes y eficaces que satisfagan la demanda laboral en cada preciso momento. A ese respecto, denunció que cada vez cunde más en la sociedad la "visión utilitarista de la educación"
“Los jóvenes necesitan auténticos maestros; personas abiertas a la verdad total en las diferentes ramas del saber, sabiendo escuchar y viviendo en su propio interior ese diálogo interdisciplinar; personas convencidas, sobre todo, de la capacidad humana de avanzar en el camino hacia la verdad".
“No existe la inteligencia y después el amor: existe el amor rico en inteligencia y la inteligencia llena de amor. Verdad y bien están unidos, también lo están conocimiento y amor. De esta unidad deriva la coherencia de vida y pensamiento, la ejemplaridad que se exige a todo buen educador".
“En el ejercicio intelectual y docente, la humildad es asimismo una virtud indispensable, que protege de la vanidad que cierra el acceso a la verdad".
"No debemos atraer a los estudiantes a nosotros mismos, sino encaminarlos hacia esa verdad que todos buscamos. A esto os ayudará el Señor, que os propone ser sencillos y eficaces como la sal, o como la lámpara, que da luz sin hacer ruido".
"Arraigados en Él, seréis buenos guías de nuestros jóvenes”
"La juventud es tiempo privilegiado para avanzar en el camino hacia la verdad",
Benedicto XVI denunció el relativismo moral, la mediocridad y que en la sociedad actual se constata "una especie de eclipse de Dios, un rechazo al cristianismo y la negación de la fe recibida, y que se corre el riesgo de perder lo que más profundamente "nos caracteriza"
"Al edificar sobre la roca firme, no solamente vuestra vida será sólida y estable, sino que contribuirá a proyectar la luz de Cristo sobre vuestros coetáneos y sobre toda la humanidad”
“mostrando una alternativa válida a tantos como se han venido abajo en la vida, porque los fundamentos de su existencia eran inconsistentes".
Además, ha señalado que los católicos saben bien que han sido creados libres, a imagen de Dios, precisamente para que sean protagonistas de la búsqueda de la verdad y del bien”
“responsables de sus acciones, y no “meros ejecutores ciegos” que "se contentan con seguir las corrientes de moda y se cobijan en el interés inmediato".
"Sí, hay muchos que, creyéndose dioses, piensan no tener necesidad de más raíces ni cimientos que ellos mismos"
"vuelvo a decir a los jóvenes, con todas las fuerzas de mi corazón: que nada ni nadie os quite la paz; no os avergoncéis del Señor" “hay palabras que sólo sirven para entretener, mientras que las de Jesús llegan al corazón".
En una clara alusión al creciente número de agnósticos y ateos que se cuentan en España, el Pontífice se ha manifestado contra el relativismo moral que azota a Europa en general y a España en particular.