lunes, 30 de abril de 2012
Enhorabuena a nuestro compañero y amigo Francisco Onieva
viernes, 27 de abril de 2012
Paseos por el cielo de los Pedroches
Organizada por la Asociación Piedra y Cal hemos asistido a una amena charla sobre Astronomía a cargo de nuestro amigo y colaborador del Departamento de Física y Química del IES “Antonio Mª Calero” D. Manuel Barco.
Manuel Barco miembro fundador de la Agrupación Astronómica Cordobesa, forma parte de su directiva y se encarga de su página web. Coordinador en los Pedroches del proyecto IACO promovido por la Universidad de Málaga, miembro y colaborador de la lista Mizar, asesor para la realización del Mirador Astronómico de Cardeña…
Ha intervenido en múltiples observaciones colectivas organizadas por asociaciones e instituciones de ámbito comarcal, provincial, regional y nacional. Ha impartido numerosos cursillos. Realiza una actividad de astrofotografía reconocida a nivel internacional. Mantiene relación fluida con eminentes figuras de este campo y con afamados observatorios. Incluso está reconocido de forma oficial como descubridor de una supernova. Y es el creador del blog Un velero estelar de contenidos astronómicos, donde vuelca toda su labor de investigación y observación.
Muchas gracias”.
martes, 24 de abril de 2012
SEMANA DEL LIBRO Y LA BIBLIOTECA EN EL IES “ANTONIO MARÍA CALERO”
Para ello, el equipo de la biblioteca ha realizado una presentación acerca del motivo por el cual hoy es el día en que se celebra la lectura y el libro, y donde se explica también cual es
Por mi parte felicitar a mis compañeros/as del equipo de Biblioteca por la gran labor que realizan fomentando la lectura entre el alumnado del Centro.
domingo, 15 de abril de 2012
EL CHISME

En el chisme se condensan palabras que nunca se han dicho, declaraciones que nunca se han realizado y acciones que jamás se emprendieron, pero que corren de boca en boca como la arena en el desierto.
El chisme genera desconcierto y va unido esencialmente a la mentira, esa tela de araña que nos atrapa sin darnos cuenta. Y lo más grave, la mayor parte de las veces el chisme alienta un atentado sin fundamento hacia la imagen y el honor del otro.
Francisco Baena Calvo
jueves, 12 de abril de 2012
“Ayúdanos a ayudar”. Vídeo que Alejandro Toledo ha hecho sobre Cáritas.
Cuenta el autor que al ver a un profesional de la publicidad, saliendo de un comedor social se dio con la realidad en las narices y descubrió que hay un montón de personas pasándolo muy mal.
Tras lo ocurrido el autor se ofreció a Cáritas para rodar gratis un vídeo promocional que te recomiendo.Leer más en la siguiente dirección:

¿Quién atiende a esas personas?
¡CÁRITAS!, auspiciada por
Su red abarca unas 6.000 Cáritas parroquiales y 68 Cáritas diocesanas.
"Muchas personas han perdido la esperanza. Ayúdanos a ayudar", concluye el vídeo.
¿Cómo ayudar?
La mayor parte de los recursos de Cáritas Española proviene de donaciones privadas y aportaciones públicas. A Cáritas va parte del dinero que se recauda cuando en tu declaración de la renta marcas la casilla de
miércoles, 11 de abril de 2012
Olimpiada matemática Thales
lunes, 9 de abril de 2012
Proyecto de Ornitología en el IES "Antonio Mª Calero" de Pozoblanco

PROYECTO DE ORNITOLOGÍA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
Rafael Cuevas Martínez
Prof. Biología
Con objeto de facilitar un mayor conocimiento y divulgación de la ciencia de la ornitología, entre los estudiantes adolescentes de enseñanzas medias, propuse en mi centro, en los dos últimos cursos, para los alumnos/as de 2º bachillerato (17-18 años) que la asignatura optativa conocida como Proyecto Integrado, tratase sobre diferentes aspectos de la ornitología.
Con esta temática, traté de motivarles, despertar su curiosidad y acercarles al fascinante mundo de la observación de las aves de su comarca, los peligros que las acechan y, además, que dicha actividad contribuyera a conocerlas más y mejor, y sensibilizarles con la protección y respeto a su entorno natural, lo que pienso se ha conseguido plenamente.
La asignatura cuenta con un reducido número de alumnos, ya que, tanto en el presente curso como en el anterior, no superaron la veintena. El aula de referencia es el laboratorio de biología, durante una hora semanal, además de las observaciones realizadas, a lo largo del curso, en su entorno natural sobre la ornitofauna de la comarca e incluso los alumnos hacían salidas de fin de semana a otras comarcas o provincias.
