miércoles, 31 de octubre de 2012

Autoestima

Un joven se encontraba aturdido y no se valoraba para nada.


 En esta crisis existencial estaba cuando cayó en sus manos un documento que lo alegró sobremanera:


 “Si quieres crecer en la autoestima te son necesarios estas cosas: no tengas miedo a comunicar tus sentimientos y emociones; acepta los errores y las críticas como un instrumento de aprendizaje; acéptate a tu mismo como eres; aprende a escuchar de forma activa; cree en la capacidad de crecimiento de los otros; vive con sinceridad y honestidad; actúa siempre desde la comprensión y la tolerancia; disfruta y goza de las pequeñas cosas de la vida; intenta estar abierto a lo imprevisto; busca lo positivo de cada persona; debes estar dispuesto a cambiar de opinión si encuentras alguna alternativa más razonable; ten sentido del humor...” (F. Voli).


 Y comprendió por un momento que necesitaba salir inmediatamente de aquella situación de crisis existencial para afrontar su vida desde una perspectiva de autoestima...
 

 ...y desde el convencimiento íntimo de que era valioso y único para el Dios vivo y verdadero. 


Texto de Francisco Baena Calvo. Sacerdote Diocesano.

viernes, 26 de octubre de 2012

El aula comarcal de Pozoblanco de la UNED inicia el curso académico 2012-2013








La lección magistral sobre el tema ÉTICA Y RELIGIÓN: Una relación conflictiva a cargo del Dr. D. Manuel Feijó Nieto.

MÁS SOBRE EL TEMA AQUÍ

domingo, 21 de octubre de 2012

...sembrar el bien en la infancia y la juventud...





La fundadora de la Congregación de las Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza  la monja Carmen Sallés y Barangueras,  (Vic 1848-Madrid 1911), proclamada hoy santa por el papa Benedicto XVI, fue una mujer "llena de valor", como la definió Juan Pablo II, que consagró su vida a la formación de la mujer.


Próximamente una de las calles de Pozoblanco llevará su nombre.

Nacida en una familia muy religiosa y de mentalidad abierta, su  niñez y juventud estuvieron marcadas por sentimientos religiosos. Eran los años de las apariciones de Lourdes.
Carmen vivía una ferviente devoción a la Inmaculada y la joven no dudaba en responder a quienes ponían en duda la fe cristiana e incluso amenazaban con "hacer rodar cabezas" de cristianos.

Sus padres pensaron para ella el matrimonio e incluso le eligieron un esposo. En un principio aceptó, pero luego Carmen vio que sus proyectos no coincidían con los de sus progenitores.
Al final les convenció y entró en un noviciado de las religiosas Adoratrices, que acogían a jóvenes procedentes de la delincuencia y la prostitución para su reinserción en la sociedad.

Carmen decidió dedicar su vida a la ayuda y formación de la mujer, para que pudiera ocupar en la sociedad el lugar que le correspondía, en cualquier clase social en que se encontrase, en una época en la que mujer no era mayor de edad hasta los 27 años.
 Durante 22 años se dedicó a la educación y dirigió, centros para que los hijos de mujeres trabajadoras no estuvieran en la calle y para que aprendieran a leer las mujeres obreras.

Tras 22 años en la congregación y percatarse de que su horizonte espiritual era diferente y orientado no tanto a la reinserción social de las jóvenes "descarriadas", como a una labor educativa preventiva, ya desde la infancia, que impidiera que las futuras mujeres se apartaran de una vida virtuosa, abandonó la orden.

En 1892  Carmen y tres compañeras se establecieron en Burgos, donde fundó la Congregación de las Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza para poner en marcha el proyecto que ocupó toda su vida: la formación educativa y religiosa.

Para ello partió de la convicción de que era necesario educar a las jóvenes en la fe y apartarlas de la superstición o de otras doctrinas que ya comenzaban a propagarse en España, pensando no sólo en las futuras madres, sino también en la mujer trabajadora fuera del hogar.
Durante los años siguientes, fundó colegios y conventos en diferentes lugares de España, entre ellos en San Lorenzo del Escorial, Pozoblanco, Manzanares, Valdepeñas o Santa Cruz de Mudela.

Desde el primer momento insistió en la necesidad de que las futuras religiosas maestras tuviesen una buena preparación, por lo que las monjas estudiaban magisterio, piano e  idiomas.
En 1911 falleció en Madrid debido a un cáncer de hígado.

Fue beatificada en 1998 por Juan Pablo II, quien en la homilía de aquel día dijo que la misión de la ya santa en la Iglesia fue sembrar el bien en la infancia y la juventud, para preservarlas de los males que las acechaban, y dotar a la mujer de una cultura y capacitación profesional que le permitirá insertarse dignamente en la sociedad.

Según el papa Wojtyla, Sallés fue "una mujer llena de valor", que fundamentó su vida y su obra en Cristo y María.

Hoy, Benedicto XVI dijo que su obra educativa que está presentes en 16 países sigue dando abundantes frutos entre la juventud a través de la entrega generosa de sus hijas, que como ella, se encomiendan al Dios que todo lo puede.

viernes, 19 de octubre de 2012

Una gran persona



Santa Carmen Sallés, ingresó en el noviciado de las Adoratrices, que se dedicaban a la recuperación de mujeres marginales, por la delincuencia o la prostitución

Su inquietud y su capacidad de razonamiento la llevaron a preguntarse cómo habrían sido aquellas mujeres si la sociedad les hubiese dado otras oportunidades.

 Decidió entonces dedicar la vida a la formación de la mujer, para que pudiera ocupar en la sociedad el lugar que le correspondía, en cualquier clase social en que se encontrase.

 Durante 22 años se dedicó a la educación en diversos lugares, dirigió una escuelita para que los hijos de mujeres trabajadoras no estuvieran en la calle; en Barcelona dirigió un colegio dedicado a la clase media, y se las ingenió para abrir en él enseñanzas nocturnas para 300 obreras, ayudada por las alumnas del turno diurno". Quién es Carmen Sallés)


MÁS EN SOCIEDADES BINARIAS

martes, 16 de octubre de 2012

¿Cuánto cuesta la educación de nuestros hijos? ¿Cuánto cuesta cada plaza en la escuela pública de España?

En mi afán por motivar a mis alumnos a que valoren su actividad académica en el instituto, el primer día de clase pregunté: ¿sabéis cuánto cuesta la educación que cada uno de vosotros recibe en este centro? Uno de los alumnos de tercero de ESO responde sin pensarlo y manifestando cierta extrañeza por la ingenuidad de mi pregunta ¡nada!, es gratis, nos lo paga la Junta de Andalucía.

Tras recuperarme unos segundos ante la “contundente respuesta”, le expliqué que la Junta de Andalucía o el Gobierno de España sólo administran los recursos económicos que aportan los españoles mediante impuestos y que ¡nada es gratis! 

 Al hilo de esto se me ocurre hacer un sencillo cálculo utilizando un dato estadístico facilitado por el ministro de educación según el cual el coste medio por alumno en España es de 10.094 dólares/año. En euros son 7.777 € /año, y dividiendo entre 9 meses lectivos resulta 864 €/mes y como cada mes tiene 20 días de clases resulta ¡¡¡43.2 €/día de clase!!!




Intentaré hacer reflexionar a mis alumnos sobre esto ya que “cada día de clase hay que pagar 43 euros por cada uno de ellos” 

 ¿Conseguiré que aprovechen el tiempo en el instituto para rentabilizar la inversión que realizamos en ellos?¿Valorarán el esfuerzo que la sociedad hace en su educación?...ya os contaré otro día. 

 Antonio J. Tamajón Flores

jueves, 11 de octubre de 2012

Genética y reproducción aplicadas a la Ornitología deportiva


El profesor  del IES "Antonio Mª Calero" de Pozoblanco  D. Rafael Cuevas está a punto de publicar otro libro del que os adelantamos su portada y que terminará de ser imprimido en breve.






Enhorabuena por el trabajo de divulgación que realizas.

Antonio J Tamajón

domingo, 7 de octubre de 2012

El profesor D. Bartolomé Calero impartirá la lección inaugural del curso 2012-2013 en el IES "Felipe Solís" de Cabra










Felicitamos a nuestro compañero y amigo por este merecido reconocimiento de su magnífica labor en el IES " Antonio Mª Calero" de Pozoblanco por la mejora de la convivencia escolar tan necesaria en nuestros días.

martes, 2 de octubre de 2012

Para cambiar una ley injusta. Marcha Internacional por la Vida



TEXTO DE MARÍA SAN GIL


La reforma de la ley del aborto debe servir, en primer lugar, para reconocer que el aborto no es un derecho, sino un drama. 

Hoy sabemos, por los avances de la Embriología y la Genética, que la vida humana es única y se desarrolla sin solución de continuidad desde el momento de la fecundación.  Las modernas ecografías en 3d y 4d nos muestran esa vida humana singular latiendo,  moviéndose, riendo y sintiendo dolor.


 Si algo podemos sacar en claro, veintisiete años desde la primera ley de 1985 y un millón y medio de bebés abortados después (¡Toda una generación perdida!), es que el aborto no es un acto médico, sino la extinción violenta de vidas humanas, y no libera a la mujer, sino que, al contrario, muchas veces le causa un daño difícilmente reparable.

 En segundo lugar, creo que la reforma anunciada debe garantizar la protección de toda vida humana, también de la vida humana que va a nacer, tal y como establece el artículo 15 de nuestra Constitución y como interpreta el Tribunal Constitucional cuando dice que el nasciturus es sujeto, también, del derecho fundamental a la vida.

 Ni la ley del aborto vigente, que permite abortar a discreción durante las primeras catorce semanas de vida, ni la anterior, que creó el llamado "coladero" del supuesto del riesgo psicológico, son modelos compatibles con un Estado de Derecho que garantiza los derechos  humanos.

 En tercer lugar, creo que la reforma que preparan nuestros gobernantes debe reconocer que la mujer tiene derecho a una información completa sobre la realidad del aborto, a disponer de alternativas ante un embarazo imprevisto y a ser acompañada y ayudada durante su embarazo.




La oportunidad de conseguir cambiar una ley injusta por una buena ley que proteja la vida humana y apoye a las mujeres está ahí, al alcance de nuestras manos, si somos capaces de expresarlo con una voz clara, serena y alegre el próximo 7 de octubre en la Marcha Internacional por la Vida que se celebrará en toda España.


 Hay más de cien ciudades que participarán el próximo domingo en la Marcha por la Vida. BUSCAR AQUÍ



 Toda mi vida me he resistido con la fuerza de la razón y mis modestos actos al abuso y la violencia.


Decía el gran escritor inglés C.S. Lewis que la libertad ilimitada de hacer lo que uno quiera  se convierte, siempre, en la libertad ilimitada de unos pocos para hacer lo que quieran a los demás. 


Confío en que el próximo 7 de octubre, España dé un paso decisivo para derogar la falsa libertad del aborto, que es solo la tiranía de abusar de la vida de los otros.


 Acepta, por favor, mi gratitud por el tiempo que me has dedicado.


Con un fuerte abrazo,
María San Gil
Comprometida con el Derecho a Vivir"






viernes, 28 de septiembre de 2012

Democracia retórica por Juan Bosco Castilla

Juan Bosco Castilla escribe en su blog:


“…a finales de 2011 me propuse elaborar un corpus más o menos completo de mis pensamientos…” 

“… los ciudadanos han ido adquiriendo más derechos a la par que perdiendo obligaciones en un proceso sin vuelta atrás, lo que ha deteriorado gravemente la viabilidad económica del sistema, que se apoya en la ficción de que es posible gastar con absoluta impunidad lo que no se tiene. No es la única ficción que se construye en la Democracia actual. En realidad, habitan en ella e interactúan múltiples ficciones, usualmente con la aquiescencia tácita de los propios ciudadanos, ya reducidos a su condición de votantes, sólo de votantes…”




“Es indudable que los pueblos no tienen con frecuencia los políticos que se merecen y que los partidos no sirven habitualmente para facilitar la participación de quienes quieren servir a la comunidad, pero no lo es menos que los ciudadanos viven en una suerte de feliz obnubilación, y que son ellos los que, al igual que los telespectadores de la telebasura generan la telebasura, han generado el déficit democrático y la incertidumbre económica a fuerza de reducir su papel. Se lo han creído todo porque les interesaba y porque les era más cómodo. Se lo han creído todo y ahora la sociedad es un bosque de artificios del que resulta difícil salir, entre otras cosas porque para hacerlo se necesitan ciudadanos conscientes de sí, y no sólo personas esclavas de sus intereses espurios o sus prejuicios, se necesitan, en fin, ciudadanos con derecho al voto, y no sólo votantes.”



“En todo caso, mi blog y mi página web son mías y, por ello, están llenas de mis imperfecciones, para las que no pido más indulgencia que la que se debe a toda buena intención. En ellas publicaré próximamente y por completo el resultado de mi trabajo bajo el título La Democracia retórica.

 Como anticipo, inserto en este blog el preámbulo”


Por mi parte, comparto sus palabras y os recomiendo LEER AQUÍ el texto completo.

Antonio J. Tamajón Flores


sábado, 22 de septiembre de 2012

Vídeo del acto de recibimiento de las reliquias de San Juan Bosco en Pozoblanco



El vídeo muestra los discursos de bienvenida a cargo del alcalde de Pozoblanco, el coordinador general del Oratorio y el Inspector provincial Salesiano.












Ver el reportaje completo ofrecido por ANDANA TV