martes, 27 de marzo de 2012

Paseo por la Ciencia 2012.

El vídeo muestra una de las experiencias que el IES "Antonio Mª Calero" de Pozoblanco presentará el próximo día 21 de abril en el Paseo por la Ciencia de Córdoba.


Toda la información sobre el Paseo por la Ciencia AQUÍ

domingo, 25 de marzo de 2012

martes, 20 de marzo de 2012

Nota de los obispos de Andalucía ante las elecciones al Parlamento Andaluz

“…promover una educación que valore el aprendizaje y la formación humana mediante el esfuerzo y la disciplina, que promueva la búsqueda y el conocimiento de la verdad, así como los valores morales en los que se funda una vida honrada y la convivencia pacífica, y las virtudes que la hacen posible…”

1. Con motivo de las elecciones convocadas en la Comunidad autónoma de Andalucía para el próximo día 25 de marzo, los Obispos de las diócesis de Andalucía queremos llamar la atención sobre la importancia de participar responsablemente en ellas. Con esa participación se cumple el deber moral que todo ciudadano tiene en la búsqueda y afianzamiento del bien común de la sociedad en todo momento, pero particularmente en las situaciones de especial dificultad como ahora sucede. La delicada situación en la que vivimos, a causa de la crisis, que es de significado y de sentido de la vida, además de ser una crisis económica y financiera, exige de todos, electores y elegidos, una gran altura de miras más allá de los intereses de partido, sin escatimar esfuerzos que abran un camino de progreso y esperanza para las nuevas generaciones.

2. Al ofrecer estas orientaciones, en cumplimiento de nuestro deber como pastores del pueblo de Dios, deseamos prestar un servicio a los católicos y a cuantos quieran escucharnos, sin otra pretensión que ofrecer elementos morales de juicio a la hora de decidir el voto, del cual depende la consecución del bien común de la sociedad, fundado en los derechos fundamentales de las personas y grupos sociales.

El ejercicio del voto es un derecho y un deber de cada ciudadano en una sociedad democrática. A este respecto, el Vaticano II afirma: “Todos los ciudadanos tienen el derecho y al mismo tiempo el deber de votar con libertad para promover el bien común” (GS 75). Por ser un acto del cual depende el modelo de gobierno que ha de dirigir y orientar la vida personal, familiar y social de los ciudadanos, pedimos a todos la participación responsable, eligiendo a los candidatos que, a su juicio, puedan afrontar y resolver mejor los problemas actuales de nuestra sociedad.

3. La importancia de la acción política, que debe estar orientada al establecimiento posible del progreso moral y del bienestar de la sociedad, permite esperar de los elegidos la competencia que requieren las actuales circunstancias; así como un alto sentido del deber en el ejercicio del poder político, que sólo puede desempeñarse con responsabilidad ética. Competencia y responsabilidad moral son factores que generan la necesaria confianza de los ciudadanos en quienes han de desempeñar las funciones de gobierno. Consideramos necesario tener presente algunos principios de la doctrina social de la Iglesia.

4. El derecho inviolable a la vida humana. Es necesario discernir en los programas de los partidos la garantía del derecho a la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural. Esto significa el rechazo al aborto, a la eutanasia, y al abandono de los ancianos, sin olvidar el apoyo a las mujeres que viven la espera de un hijo en situaciones difíciles.

5. La necesaria protección legal y económica del matrimonio como institución social, fundado en la unión estable de un varón y una mujer, y de la familia como ámbito natural de la crianza y educación de los hijos. Esto supone la promoción del trabajo y de la vivienda, así como la puesta en práctica de un programa de inserción laboral de los jóvenes en la sociedad, de especial urgencia en la situación social actual de crisis económica.

6. La tutela del derecho general a la educación, realizada al amparo legal de la libertad de enseñanza; y del derecho a la educación religiosa según las propias convicciones morales y religiosas de los padres, prevista en la Constitución. Hoy es particularmente necesario promover una educación que valore el aprendizaje y la formación humana mediante el esfuerzo y la disciplina, que promueva la búsqueda y el conocimiento de la verdad, así como los valores morales en los que se funda una vida honrada y la convivencia pacífica, y las virtudes que la hacen posible.

7. La defensa y la ayuda a los sectores más débiles de nuestra sociedad, entre los que se encuentran quienes carecen de trabajo, los jóvenes y los emigrantes. Urge promover las condiciones que hagan posible la productividad, la creación de nuevos puestos de trabajo sin soslayar el sentido de la justicia y de la solidaridad en la contratación laboral. Del mismo modo, es urgente la promoción de una opinión pública y una legislación respetuosa con la dignidad de los emigrantes.

8. El momento histórico nos pide a todos construir una vida social más justa y pacífica. Frente a la mentalidad tan extendida del derecho a la dádiva y de la subvención, se hace necesario promover la estima del trabajo y del sacrificio como medio justo de crecimiento personal y colectivo para el logro del bienestar. Frente a la corrupción y la mentira, urge promover la honradez, el respeto a la ley y la fidelidad a la palabra dada. Frente al consumismo desmedido, es preciso potenciar el sentido de la realidad y de la austeridad. Frente a la fragmentación y confrontación social, se ha de promover el valor humano y social de la reconciliación, el diálogo y la amistad entre las personas, aun cuando no compartan la misma concepción del ordenamiento social.

9. Finalmente, no podemos olvidar que a la hora de emitir el voto, sólo se hace posible la edificación de una sociedad más justa y pacífica actuando con inteligencia, libertad y responsabilidad.

En nuestra oración a Dios, nuestro Señor, encomendamos a todas nuestras familias y comunidades eclesiales que eleven preces al Señor, para que las próximas elecciones contribuyan al bien de nuestra sociedad, fundado en la verdad, la justicia, la libertad y la paz. Así lo pedimos cada día invocando a la Virgen María, Reina de la Paz.

29 de febrero de 2012

viernes, 16 de marzo de 2012

CSI-F informa a los alumnos/as del IES "Antonio Mª Calero" de Pozoblanco

Una de las actividades que el sector de sanidad del Sindicato CSI-F de Córdoba lleva a cabo, es la de informar a los alumnos de los ciclos formativos de grado medio y superior de la rama sanitaria, de las perspectivas laborales que tienen una vez que finalizan dichos ciclos.

Como consecuencia de ello, el jueves día 15 de Marzo el responsable de la sección sindical de CSI-F del Hospital Valle de los Pedroches José Ríos Coronil y el responsable de Formación de dicho sindicato Juan Carlos Castro López, han impartido una charla informativa a los alumnos del último año de los ciclos formativos de Técnicos en cuidados Auxiliares Enfermería (TCAE) y Técnicos Especialistas en Laboratorio (TEL)., IES " Antonio María Calero" de Pozoblanco, a la que asistieron aproximadamente unos 35 alumnos y se les ha informado de los siguientes temas:

- Perspectivas laborales en la actualidad.

- Información del la Bolsa Única del SAS; para ello hemos entrado a través de Internet en dicha aplicación y se ha explicado los diferentes apartados de que consta.

- Importancia de realizar un Curriculum para presentarlo en centros privados como Residencias de Ancianos, Laboratorios Clínicos privados, etc.

- Importancia de realizar cursos de formación.

- Animarlos a que continúen estudiando ciclos superiores...

También se le ha hecho entrega a cada uno de los alumnos/as asistentes de un manual de Bolsa Única del SAS, donde se les explica el funcionamiento de dicha aplicación.

El acto ha sido organizado por el Departamento de la Rama Sanitaria del Centro y le agradece a D. José Rios ( antíguo y gratamente recordado enfermero de El Guijo) y a D. Juan Carlos Castro esta actividad de formación y asesoramiento de nuestros alumnos/as.

jueves, 8 de marzo de 2012

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El día 8 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas. En este día se conmemora la reivindicación y su desarrollo integral de la mujer, en igualdad con el hombre en la sociedad, y también en el acceso al mundo laboral.
Este día se celebró por primera vez en el año 1911 reivindicando el derecho al voto, el derecho al trabajo y a la no discriminación laboral.
Efectivamente, la presencia de la mujer en la vida pública es concebida como un “signo de los tiempos”, que es acogido por todos los documentos de la Iglesia postconciliar, especialmente papales. Pero también, en documentos anteriores, como la Alocución que el Papa Pío XII pronunció el 15 de Agosto del año 1945: “ La Iglesia ha defendido siempre el principio de que a la mujer trabajadora se la debe, por igual prestación de trabajo y en paridad de rendimiento, la misma retribución que al trabajador. Sería injusto y contrario al bien común explotar sin miramientos el trabajo de la mujer, por la sola razón de que se consigue a menor precio, con daño tanto de la obrera como del obrero, que quedaría de ese modo expuesto al peligro del paro. (Pío XII, Alocución de 15 de agosto de 1945).

En la Constitución Pastoral Gaudium et Spes, los Padres Conciliares realizaron dos afirmaciones principales respecto al análisis de la condición de la mujer: por un lado, indicaban que “la mujer, allí donde todavía no lo ha logrado, reclama la igualdad de derecho y de hecho con el hombre” (GS 9), y por otra parte, indicaban que “las mujeres ya actúan en casi todos los campos de la vida, pero es conveniente que puedan asumir con plenitud su papel según su propia naturaleza. Todos deben contribuir a que se reconozca y promueva la propia y necesaria participación de la mujer en la vida cultural” (GS 60) (José Manuel Parrifa Fernández. La condición de la mujer en la Doctrina Social de la Iglesia. Studium Ovetense. 1998)

La Iglesia debe seguir siendo la voz profética que denuncia la discriminación de la mujer y debe poner medidas eficaces para su dignificación en el mundo laboral, porque hay problemas serios en la situación laboral de la mujer: la diferencia de salario ante igual trabajo, la infravaloración de las amas de casa, la dificultad de compaginar el trabajo con la maternidad y la mayor tasa de paro entre las mujeres, el derecho a una vivienda, un empleo digno, a la salud…… Problemas que han sido agravados especialmente por la crisis económica que padecemos.

Francisco Baena Calvo.

Sacerdote Diocesano de Córdoba

miércoles, 7 de marzo de 2012

Francisco Onieva en Canal 54 de Pozoblanco



Vídeo elaborado por Canal 54, televisión local de Pozoblanco, del acto de presentación del libro sobre la guerra civil española, tratada desde un punto de vista humano, en la comarca de Los Pedroches escrito por el profesor de Lengua y Literatura del IES "Antonio Mª Calero" D. Francisco Onieva.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Francisco Onieva presenta en Madrid su libro "Los que miran el frio"

El profesor y escritor Francisco Onieva presentó el pasado lunes 27 de febrero de 2012 a las 19:00 horas su libro "Los que miran el frío" en Madrid.


El acto de presentación tuvo lugar en la librería FNAC de Parquesur (Leganés) y estaba enmarcado dentro de una interesante programación cultural en la que se combina la música, el cine, la literatura y la pintura, entre otras artes.


Después de hablar sobre la gestación de la obra, el autor leyó algunos fragmentos de la misma.

El acto se cerró con un vivo turno de preguntas y con la firma de ejemplares por parte de nuestro compañero y amigo.

martes, 21 de febrero de 2012

Sin violencia convivencia



Con este grito, la comunidad educativa del IES "Antonio Mª Calero" de Pozoblanco (Córdoba) hemos celebrado el día de la PAZ y la no violencia.

Os invitamos a ver el LIPDUB con la canción "Bandera de Manos" que ha sido realizado por nuestros alumnos Raúl Fernández, Pedro Luis Fuertes y José Ángel Olmo en el Taller Permanente de Vídeo de nuestro Centro educativo.

domingo, 19 de febrero de 2012

Paseo dominical

Hoy hemos dado una vuelta por la cañada real soriana a su paso por El Guijo aprovechando este magnífico y soleado día de invierno.






Saludamos a nuestro amigo Juan que estaba dando de comer a sus animales









Luego nos tomamos un pequeño descanso antes de llegar a El Guijo
Parece que un grupo de senderistas de Córdoba también ha tenido la misma idea nuestra de darse un paseo dominical por estos bellos paisajes de Los Pedroches.

viernes, 17 de febrero de 2012

Francisco Onieva en la televisión local de Córdoba

Os invitamos a ver la entrevista a Francisco Onieva en el canal de televisión local de Córdoba con motivo de su nominación como finalista al XVIII Premio Andalucía de la Crítica por su obra LOS QUE MIRAN AL FRÍO.


martes, 14 de febrero de 2012

III Solemne Pregón de Juventud Cofrade 2012 de Pozoblanco

El pregonero D. Bartolomé Calero Rubio dijo entre otras cosas:

“Sentirse cofrade, es sentirse hermano. Sentirse cofrade o hermano es y debe ser, sentir a uno mismo en el seno del prójimo, es y debe ser, sentir al prójimo en el seno de uno mismo.”

“Con este pregón, me presento ante ti, Señor, vacío para que tu presencia me inunde y desde ella pueda transmitir lo que humildemente desde tu persona aprendí.

Tú, Señor, estás más interesado en nuestra vida de lo que lo estamos nosotros mismos. Envuélveme y llévame de tu mano.”

“…a nuestra querida juventud, a la que va dedicado este pregón, a la cual dirijo estas humildes y sinceras palabras, fruto de mi vocación, de mi experiencia y mi sentir.

Bien es cierto, que sin vosotros, sin los años que he estado a vuestro lado de una u otra manera, hoy no sería quien soy...

... a vosotros los jóvenes, a quienes yo pretendía dar o darme, os debo el enorme agradecimiento de haber sido vosotros quienes habéis llenado la vasija vacía que en su día llevaba dentro.

Gracias a vosotros se llenó, y hoy, volvéis a colmarla de alegría, ilusión y esperanza.

Pero, aquí al lado de quien estoy, de nuestra Madre la Virgen María, y de la Cruz, donde su Hijo Jesucristo ofreció su vida por nosotros, me siento diminuto y mi mejor saluda por tanto es dirigirme a ustedes desde lo que todos somos y a todos nos une: como hijos de Dios…”

“A vosotros, los jóvenes, Jesús os habla de otro modo, al oído, os brinda su confianza y os propone ser LUZ para brillar en la oscuridad que en ocasiones nos paraliza.

Jesús os emplaza a ser la SAL que contagia del sabor de la alegría y el entusiasmo todo lo que acariciáis, proporcionando el espíritu alentador que todos en algún momento necesitamos para realizar nuestros sueños”

PUEDES DESCARGAR AQUÍ EL PREGÓN COMPLETO