lunes, 28 de enero de 2013

La reliquia de San Juan de Ávila en El Guijo



San Juan de Ávila, nació en el seno de una familia acomodada, que le educó cristianamente.

Muy joven se trasladó a Salamanca para estudiar leyes (1516).

Durante unas fiestas en esa ciudad estudiantil tuvo la experiencia de encontrase con Jesucristo y cambió su vida radicalmente, abandonando su carrera y el entorno que le ofrecía un futuro prometedor para un joven como él…doce pobres, a los que lavó los pies, le acompañaron en la fiesta de su ordenación sacerdotal en Almodóvar del Campo…

Repartiendo su herencia y deshaciéndose de sus obligaciones civiles se encaminó a Sevilla…,

 D. Alonso Manrique, arzobispo de Sevilla, lo encauza en tareas de evangelización en su diócesis y después en otras diócesis del entorno, mereciendo por eso el título de “Apóstol de Andalucía” 





 Esta tarde hemos venerado en El Guijo  las reliquias del Apóstol de Andalucía y Doctor de la Iglesia Universal


























DESCARGA AQUÍ EL TEXTO COMPLETO EDICIÓN, NO VENAL, DEL «TRATADO DEL AMOR DE DIOS»DE SAN JUAN DE ÁVILA CON MOTIVO DE LAS JORNADAS 
MUNDIALES DE LA JUVENTUD (JMJ) MADRID, AGOSTO 2011

EDITA: CENTRO DIOCESANO “SAN JUAN DE ÁVILA” 
14550 MONTILLA (CÓRDOBA) ESPAÑA 
C/ Corredera 23A, 1º2 
Telf: (+34) 957 65 02 32 
e-mail: info@juandeavila.net 


martes, 22 de enero de 2013

Los viernes de Jesús en Pozoblanco



Como parte del loable ciclo de actos culturales y religiosos que la Hermandad de Jesús Nazareno de Pozoblanco acoge cada último viernes de mes bajo el título "Los Viernes de Jesús", para este próximo día 25 de enero está programada la conferencia titulada "Marta Peralvo y su tiempo. Comentarios al libro del Padre Capistrano".





Será impartida por un reputado especialista en la materia como es don Francisco Javier Muñoz Machado, editor de la reedición del original del siglo XVII sobre la Venerable Marta Peralvo.
 
Se trata de una oportunidad única para conocer la figura de esta pozoalbense ejemplar, integrante histórica de la Hermandad y personalidad muy ligada al Santo Hospital y al padre Cristóbal de Santa Catalina, fundador de la Orden de las Hospitalarias de Jesús Nazareno, que será beatificado el próximo día 7 de abril.
 
La conferencia, que tendrá como marco incomparable la capilla del Hospital de Nuestro Padre Jesús Nazareno, dará comienzo a las 20.30 horas del viernes y el autor será presentado por el profesor del IES Antonio Mª Calero don José Luis González Peralbo.

viernes, 18 de enero de 2013

Técnicos de la Universidad de Córdoba, informan a los alumnos del IES “Antonio Mª Calero” de Pozoblanco.



Como ya es tradición en nuestro centro, la oficina de información al estudiante de la UCO y nuestro departamento de orientación organizan una charla informativa sobre grados universitarios, prueba de acceso a la universidad, becas… dirigida a los alumnos de bachillerato y ciclos formativos. La sesión tuvo lugar el pasado 17 de enero y duró dos horas en la Sala de usos múltiples del centro.












TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ O EN EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DEL IES "Antonio Mª Calero".



jueves, 10 de enero de 2013

PROFUNDIZA 2013







Este programa se ha realizado  los dos últimos cursos(2010-2011 y 2011-2012)  en el laboratorio de Física y Química del IES "Antonio Mª Calero" de Pozoblanco .

Este año hemos solicitado continuar con estas actividades desarrollando el proyecto titulado "Isaac Newton y su obra. Profundización mediante experiencias de laboratorio" . Dirigido, preferentemente,  a alumnos/as de 3º y 4º de ESO y coordinado por el profesor Antonio Javier Tamajón Flores.

Las solicitudes para participar se encuentran en los distintos centros educativos de la comarca. Y AQUÍ


viernes, 4 de enero de 2013

El papel de la familia y de las instituciones en la educación a una cultura de la paz


Texto de Benedicto XVI

“Deseo reiterar con fuerza que todos los que trabajan por la paz están llamados a cultivar la pasión por el bien común de la familia y la justicia social, así como el compromiso por una educación social idónea.




Ninguno puede ignorar o minimizar el papel decisivo de la familia, célula base de la sociedad desde el punto de vista demográfico, ético, pedagógico, económico y político


Ésta tiene como vocación natural promover la vida: acompaña a las personas en su crecimiento y las anima a potenciarse mutuamente mediante el cuidado recíproco. En concreto, la familia cristiana lleva consigo el germen del proyecto de educación de las personas según la medida del amor divino.



La familia es uno de los sujetos sociales indispensables en la realización de una cultura de la paz. Es necesario tutelar el derecho de los padres y su papel primario en la educación de los hijos, en primer lugar en el ámbito moral y religioso. En la familia nacen y crecen los que trabajan por la paz, los futuros promotores de una cultura de la vida y del amor[6].





En esta inmensa tarea de educación a la paz están implicadas en particular las comunidades religiosas. La Iglesia se siente partícipe en esta gran responsabilidad a través de la nueva evangelización, que tiene como pilares la conversión a la verdad y al amor de Cristo y, consecuentemente, un nuevo nacimiento espiritual y moral de las personas y las sociedades. El encuentro con Jesucristo plasma a los que trabajan por la paz, comprometiéndoles en la comunión y la superación de la injusticia.




Las instituciones culturales, escolares y universitarias desempeñan una misión especial en relación con la paz. A ellas se les pide una contribución significativa no sólo en la formación de nuevas generaciones de líderes, sino también en la renovación de las instituciones públicas, nacionales e internacionales.

También pueden contribuir a una reflexión científica que asiente las actividades económicas y financieras en un sólido fundamento antropológico y ético. El mundo actual, particularmente el político, necesita del soporte de un pensamiento nuevo, de una nueva síntesis cultural, para superar tecnicismos y armonizar las múltiples tendencias políticas con vistas al bien común. Éste, considerado como un conjunto de relaciones interpersonales e institucionales positivas al servicio del crecimiento integral de los individuos y los grupos, es la base de cualquier educación a la auténtica paz.”