jueves, 10 de enero de 2013

PROFUNDIZA 2013







Este programa se ha realizado  los dos últimos cursos(2010-2011 y 2011-2012)  en el laboratorio de Física y Química del IES "Antonio Mª Calero" de Pozoblanco .

Este año hemos solicitado continuar con estas actividades desarrollando el proyecto titulado "Isaac Newton y su obra. Profundización mediante experiencias de laboratorio" . Dirigido, preferentemente,  a alumnos/as de 3º y 4º de ESO y coordinado por el profesor Antonio Javier Tamajón Flores.

Las solicitudes para participar se encuentran en los distintos centros educativos de la comarca. Y AQUÍ


viernes, 4 de enero de 2013

El papel de la familia y de las instituciones en la educación a una cultura de la paz


Texto de Benedicto XVI

“Deseo reiterar con fuerza que todos los que trabajan por la paz están llamados a cultivar la pasión por el bien común de la familia y la justicia social, así como el compromiso por una educación social idónea.




Ninguno puede ignorar o minimizar el papel decisivo de la familia, célula base de la sociedad desde el punto de vista demográfico, ético, pedagógico, económico y político


Ésta tiene como vocación natural promover la vida: acompaña a las personas en su crecimiento y las anima a potenciarse mutuamente mediante el cuidado recíproco. En concreto, la familia cristiana lleva consigo el germen del proyecto de educación de las personas según la medida del amor divino.



La familia es uno de los sujetos sociales indispensables en la realización de una cultura de la paz. Es necesario tutelar el derecho de los padres y su papel primario en la educación de los hijos, en primer lugar en el ámbito moral y religioso. En la familia nacen y crecen los que trabajan por la paz, los futuros promotores de una cultura de la vida y del amor[6].





En esta inmensa tarea de educación a la paz están implicadas en particular las comunidades religiosas. La Iglesia se siente partícipe en esta gran responsabilidad a través de la nueva evangelización, que tiene como pilares la conversión a la verdad y al amor de Cristo y, consecuentemente, un nuevo nacimiento espiritual y moral de las personas y las sociedades. El encuentro con Jesucristo plasma a los que trabajan por la paz, comprometiéndoles en la comunión y la superación de la injusticia.




Las instituciones culturales, escolares y universitarias desempeñan una misión especial en relación con la paz. A ellas se les pide una contribución significativa no sólo en la formación de nuevas generaciones de líderes, sino también en la renovación de las instituciones públicas, nacionales e internacionales.

También pueden contribuir a una reflexión científica que asiente las actividades económicas y financieras en un sólido fundamento antropológico y ético. El mundo actual, particularmente el político, necesita del soporte de un pensamiento nuevo, de una nueva síntesis cultural, para superar tecnicismos y armonizar las múltiples tendencias políticas con vistas al bien común. Éste, considerado como un conjunto de relaciones interpersonales e institucionales positivas al servicio del crecimiento integral de los individuos y los grupos, es la base de cualquier educación a la auténtica paz.”






lunes, 31 de diciembre de 2012

Belén viviente 2012 en Torrecampo



La Navidad y las tradiciones de Los Pedroches se funden en el Belén viviente.



Magnífica iniciativa del Ayuntamiento y pueblo de Torrecampo que esperamos se repita en el futuro.



AQUÍ PODÉIS DESCARGAR LAS FOTOGRAFÍAS




O ver los fotografías en formato vídeo.





Enhorabuena y nuestra felicitación a todos los que han participado.






TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL BELÉN PINCHANDO AQUÍ



sábado, 22 de diciembre de 2012

Feliz Navidad

Todo lo creado suspira en lo más íntimo de su esencia la plenitud que le haga alcanzar mayores cotas de perfección y desarrollo. Este anhelo, conectado fundamentalmente a la búsqueda de sentido global último, lo remite y lo proyecta más allá de sí.

¡Sí, en el fondo, todos esperamos que Alguien derrame su presencia y nos haga soportables nuestros pasos!





La Navidad nos inserta en el meollo de la historia, convirtiéndola toda ella en sagrada y santa. La Navidad nos recuerda que toda la historia de la Humanidad ha nacido de una Alianza, un pacto de amor en beneficio de la felicidad y la compasión.

La Navidad nos reconcilia con los mejores deseos y con lo mejor de lo humano, porque en Jesucristo, el niñito de Belén, Dios y el hombre se abrazan en lo más íntimo. La Navidad es el anhelo íntimo por “un mundo nuevo y una tierra nueva”, sellado en nuestra propia psique con la justicia y la solidaridad.


 La Navidad nos llama a cuidar la oración y a descubrir deseos profundos de austeridad y la limosna, antídoto contra la avaricia y la ambición. La Navidad es dar la acogida a cualquier prójimo, especialmente al más necesitado, en nuestro caminar diario, demasiado cargado de individualismo y falta de sensibilidad al otro.


¡Navidad cristiana es decir no a todo aquello que a menudo contrasta con el Evangelio y con la dignidad de la persona humana, en ocasiones tan aireadas por los medios de Comunicación Social y por nuestra sociedad de consumo!


 Recuperemos el sentido cristiano de la Navidad, frente a una cultura dominante que intenta “excluir a Jesucristo y omitir cualquier signo religioso y de los valores que representa esta celebración” (Agustín García-Gasco).



Texto de Francisco Baena Calvo .Sacerdote Diocesano y ex-Cura Párroco de El Guijo.

martes, 18 de diciembre de 2012

de Torrecampo a San Benito por nuestra sierra


 El pasado domingo disfrutamos del paisaje de la parte norte de Los Pedroches. Van algunas fotos...












¡Por cierto! ¿tanto cuesta colocar una pasaderas en  los caminos para facilitar el senderismo?








Pequeño descanso tras 9 km de marcha.



 Visitamos San Benito (pueblo hermano de El Guijo)








Y luego volvimos a recuperar fuerzas a Torrecampo.


TODA LA INFORMACIÓN SOBRE ESTA RUTA EN EL BLOG DE JUAN BOSCO CASTILLA

viernes, 7 de diciembre de 2012

Patios de Córdoba patrimonio de la humanidad


La Unesco define el patrimonio cultural inmaterial como aquel que «hace referencia a las prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y saber transmitidas de generación en generación en el seno de una comunidad, creadas para transformar la interacción entre la naturaleza y la historia».


Enhorabuena Córdoba.